martes, 11 de septiembre de 2012

Actividad 3


1.     ¿Definición de lenguaje de programación?
Es aquel elemento dentro de la información que nos permite crear programas mediante un conjunto de instrucciones, operaciones y reglas de sintaxis que ponen a dispositivos del programador para que este pueda comunicarse con los dispositivos de hardware y software existentes
2.      ¿Elementos de un lenguaje de programación?
Los elementos de un  lenguaje de programación  son de dos variables y vectoriales; Los variables son contenedores de datos y por ello se diferencian según el tipo que son;  Un vector no es más que un conjunto de variables ordenadas guardadas dentro de un variable contenedor.
-Variables tipo Char: Estas variables contienen un único carácter, es decir, una letra, un signo o un número.
-Variables tipo Int: Contienen un número entero.
-Variables tipo float: Contienen un número decimal.
-Variables tipo String: Contienen cadenas de texto, o lo que es lo mismo, es un vector con varias variables del tipo Char.
-Variables del tipo Boolean: Solo pueden contener un 0 o un 1.
3.   ¿tipos de códigos en un lenguaje de programación?
·         El código fuente: no es otra cosa que un texto escrito, simple.Un texto similar al que usted genera cuando usa el ''block de notas'' de su sistema Windows;                                                                                                          
·         Compilador: El lenguaje de programación utilizado para la redacción del código fuente es lo que se denomina un lenguaje de alto nivel, esto es, un lenguaje en que el programador puede expresarse con cierta facilidad por ser el más próximo al lenguaje natural.
·         Código objeto: Resumiendo hasta aquí: el programador escribe el código fuente con el lenguaje de programación elegido, y, en un proceso de compilación, este código fuente se convierte en código objeto.
·         Lenguaje de bajo nivel: es el que proporciona poca o ninguna abstracción del microprocesador de un ordenador consecuentemente es fácil trasladarlo a un lenguaje maquina
·         Lenguaje de medio nivel: suele clasificarse como de alto nivel pero permite ciertos manejos de bajo nivel.

·         Lenguaje de alto nivel: se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera a la capacidad cognitiva humana en lugar a l a ejecución de la maquinas.

4.     ¿los compiladores,  las fases de compiladores y los interpretes
 Compilador: es un programa que permite traducir e código fuente de un programa en lenguaje de alto nivel, a otro lenguaje de nivel inferior (típicamente lenguaje maquina).
El análisis léxico: constituye la primera fase, aquí se lee el programa fuente de izquierda a derecha y se agrupa en componentes léxicos
Análisis sintáctico: en esta fase los caracteres o componentes léxicos se agrupan jerárquicamente en frases gramaticales que el compilador utiliza para sintetizar la salida.
Análisis semántico: la fase de análisis semántico revisa el programa fuente para tratar de encontrar errores semánticos y reúne la información sobre los tipos para la fase posterior de generación de código. 
Los interpretes: es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas escritos en un lenguaje de alto nivel, suelen ser más lentos que los compiladores debido a la necesidad de traducir.
5.     ¿la utilidad de un código intermedio?
Este código puede conservarse como un arreglo de cadenas de un texto, un archivo de texto temporal o bien una lista de instrumentos ligados que permite una fácil organización.
6.     ¿Clasificación de los lenguajes de programación?
Generación
·         Lenguajes de primera generación: Código máquina.
·         Lenguajes de segunda generación: Lenguajes ensamblador.
·         Lenguajes de tercera generación: La mayoría de los lenguajes modernos, diseñados para facilitar la programación a los humanos. Ejemplos: C, Java.
·         Lenguajes de cuarta generación: Diseñados con un propósito concreto, o sea, para abordar un tipo concreto de problemas. 
·         Lenguajes de quinta generación: La intención es que el programador establezca el qué problema ha de ser resuelto y las condiciones a reunir, y la máquina lo resuelve.
En su nivel
·         Lenguaje de bajo nivel: es el que proporciona poca o ninguna abstracción del microprocesador de un ordenador consecuentemente es fácil trasladarlo a un lenguaje maquina
·         Lenguaje de medio nivel: suele clasificarse como de alto nivel pero permite ciertos manejos de bajo nivel.

·         Lenguaje de alto nivel: se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera a la capacidad cognitiva humana en lugar a l a ejecución de la maquinas.


Propósito.
Según el propósito, es decir, el tipo de problemas a tratar con ellos:
·         Lenguajes de propósito general: Aptos para todo tipo de tareas: Ejemplo C.
·         Lenguajes de propósito especifico: Hechos para un objetivo muy concreto. Ejemplo: Csound (para crear ficheros de audio).
·         Lenguajes de programación sistemática: Diseñados para realizar sistemas operativos o drivers. Ejemplo: c.
·         Lenguajes de scrip: Para realizar tareas varias de control y auxiliares. Antiguamente eran los llamados lenguajes de procesamiento por lotes (batch) o JCL (“Job Control Lenguajes”).

No hay comentarios:

Publicar un comentario